El plan de intervención de la UE (Unión Europea), que se lanzó inicialmente para ayudar a los productores de leche, ahora está ayudando a los procesadores, al poner una red de seguridad por la disminución rápida de los precios de la leche descremada en polvo.

Según el informe de Richard Dillon del Dairy Markets traducido por el OCLA (Observatorio de la Cadena Láctea Argentina) en la última ronda de licitaciones, la Comisión aceptó 1.440 €/Tn (aproximadamente unos 1.699 USD/Tn) para una prueba de mercado de 40 Tns de un operador polaco.

Es una aceptación por parte de los funcionarios de la UE de que ya no pueden vencer las tendencias del mercado y deben vender una buena parte de sus 370.000 Tns de ese año con pérdidas.

Las últimas ofertas que aceptaron fueron en junio, cuando aceptaron ofertas por 1.850 €/Tn, luego cómodamente por encima del precio de compra de € 1.698, de los últimos precios al día de hoy: 15 de noviembre.

Las ofertas que cierran esta semana y los resultados de la última licitación deberían publicarse el próximo martes 21 de noviembre, coincidentemente en la misma fecha que la subasta mundial de productos lácteos. El comercio los esperará con impaciencia: confirmando, o no, el nuevo precio de oferta de la UE.

Es irónico que la demanda de exportaciones sea fuerte y que muchos fabricantes tengan existencias limitadas después de poner en práctica una gran cantidad de leche en polvo descremada en la intervención a fines de septiembre.

Un ligero aumento en la leche en polvo descremada en la última subasta global parece confirmar esto, aunque los operadores holandeses reportan precios muy bajos en los mercados de exportación y ofertas muy bajas.

El Comisario de la UE Phil Hogan ya expresó su determinación de limitar aún más las compras de leche en polvo descremada, con un límite anual propuesto de «cero» euros por tonelada: en otras palabras, dando a la Comisión el margen de maniobra para decidir si comprar o no.