Luis Planas junto a Susana Díaz, presidenta de la Junta de Andalucía, con quien compitió en las internas del PSOE y perdió. (Foto: eldiario.es)

El director general de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Agustín Herrero, ha expresado su “satisfacción” por el nombramiento de Luis Planas, porque su experiencia en el sector “tranquiliza”, ya que “cogerá el hilo rápidamente”.

En declaraciones a Efeagro, el dirigente cooperativista aseguró que levanta buenas expectativas, pues fue consejero del ramo en Andalucía, donde dejó “un recuerdo grato a las cooperativas”, y conoce Bruselas “ampliamente”.

Por su parte, el presidente de la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja), Pedro Barato, ha incidido también en que Planas “conoce perfectamente” el sector agrario.

Barato ha subrayado el “bagaje internacional” del nuevo ministro, dentro del cual destacó su experiencia como embajador español en Marruecos.

El presidente de Asaja ha confiado en sus éxitos, “que serán los éxitos del campo”.

En el mismo sentido, desde COAG, su secretario general, Miguel Blanco, han hecho hincapié en el conocimiento del nuevo ministro –“perfectamente y a fondo”– del sector agrario y de las instituciones europeas.

Respecto a su puesto como embajador de España en Marruecos, ha remarcado que por tanto “conoce un país con el que hay relaciones comerciales y de vecindad importantes”.

Ha manifestado su esperanza de que se reúna con las organizaciones agrarias y presente “sus propuestas políticas, muy en particular respecto a la reforma de la PAC”.

Otros asuntos que tendrá que afrontar, según Blanco, son la revisión de la política de seguros agrarios, la modernización del regadío y la mejora de la Ley de la cadena alimentaria.

En una línea parecida se ha expresado el secretario general de UPA, Lorenzo Ramos, quien también ha valorado su experiencia y ha afirmado que “está preparado” para “gestionar y negociar” en la Unión Europea.

Ramos espera que Planas sea “dialogante” y que “tenga en cuenta” a las organizaciones agrarias a la hora de tomar las decisiones oportunas en la reforma de la PAC, que aún “está bastante abierta”.

Por su parte, desde la Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, ante el nombramiento de Planas le traslada su enhorabuena y desea que se ponga en marcha cuanto antes para que avance en los temas que se dejó en el tintero la ministra saliente y otros que a juicio de la organización son muy necesarios y la ya ex – ministra no quiso abordar.

La organización agraria espera que su trabajo en la Unión Europea también le ayude a negociar la futura PAC, de la que depende el 30% de la renta de agricultores y ganaderos españoles, así como elaborar un plan nacional que corrija las deficiencias y desequilibrios constatados en la aplicación de la PAC vigente.

En este sentido, la organización insiste en rechazar los importantes recortes planteados con la salida del Reino Unido y el desplazamiento de la atención hacia políticas restrictivas de tipo agroambiental sin ningún tipo de contrapartida o ayuda, a la vez que se potencian tratados con países terceros que facilitan la competencia desleal de productos importados que no cumplen los mismos requisitos que los europeos.