Desde Zambia, donde participa de la Asamblea Anual de la Organización Mundial de Agricultores (OMA), el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Luis Miguel Etchevehere señaló: «Que los productores europeos pidan excluir a los agroalimentos del Mercosur de la negociación con la UE, es como si nosotros pidiéramos dejar afuera al sector automotriz o a los rubros de servicios y tecnología de Europa», en respuesta a la carta que el titular del Comité de Organizaciones Agrarias y Cooperativas Comunitarias (Copa-Cogeca), Pekka Pesonen, envió al presidente del Consejo Europeo, Jean Claude Juncker.
Y agregó «suena ridículo que los productores europeos pretendan dejar afuera de la negociación UE-Mercosur a nuestro principal sector exportador, que representa el 50% de las ventas externas del bloque».
Es que ante el próximo intercambio de ofertas previsto para este mes, Pesonen pidió en su nota excluir a los productos agrícolas de la negociación entre la UE- Mercosur.
En conflicto. Pesonen y Etchevehere. El viernes, comparten un panel en la OMA.
«Está demostrado que a partir del comercio internacional, del fluido intercambio de bienes y servicios, progresan los países. En Argentina hemos comprobado que cerrar las fronteras al mundo es una traba para el crecimiento y el desarrollo, y que es a partir de la competencia con otros mercados que mejoran los procesos productivos y se hacen más eficientes», agregó.
«Hace 15 años que se está trabajando en este acuerdo. O sea, que hace 15 años que se sabía que había que prepararse para competir. Hubo tiempo de sobra», explicó Etchevehere.
En el marco de la asamblea anual de la OMA, este viernes, Etchevehere y Pesonen compartirán un panel cuyo eje, justamente, será la cooperación internacional.
Deja tu comentario