Lo advirtió el presidente de la Sociedad Rural Argentina y director de la Organización Mundial de Agricultores (OMA), Luis Miguel Etchevehere, quien disertó en la apertura del Plenario de la Conferencia de la Organización de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP22), que se está realizando en Marruecos, en representación de los productores a nivel mundial.

«El cambio climático amenaza la seguridad alimentaria y nuestra capacidad como productores, especialmente la de los más pequeños, para alimentar a una población mundial en crecimiento», dijo.

lme-en-cc-2

Y, además, agregó:

«Es necesario que las acciones para revertir el cambio climático y reducir los gases de efecto invernadero contribuyan a la seguridad alimentaria y a reducir el hambre en el mundo».

«Tenemos que garantizar la seguridad alimentaria, especialmente para las poblaciones más vulnerables. En consecuencia, es necesario duplicar la productividad y aumentar la rentabilidad de los agricultores para poder garantizar el desarrollo de los pequeños y medianos productores, las mujeres, las poblaciones indígenas, las producciones familiares, y así poder cumplir con el punto 2 de los Objetivos y Metas de la ONU para el Desarrollo Sostenible».