El Departamento de Información Agroeconómica (DIA) de la Bolsa de Cereales de Córdoba festejó su 10º aniversario, con la presentación de su nuevo libro “La Agroindustria cordobesa” al que definió como «un diagnóstico, basado en la utilización de datos relevados e información generada durante los últimos diez años desde su formación y que brinda un análisis retrospectivo y prospectivo, de vital importancia para la gestión y desarrollo de la actividad agroindustrial».

Desde el DIA recuerdan que nacieron «con el objetivo de brindar información confiable y oportuna para facilitar la toma de decisiones de los distintos actores de la cadena agroindustrial. Cumplir con esta misión, requirió conformar un equipo de trabajo de profesionales calificados con distintas especializaciones, capaces de realizar estimaciones agrícolas, analizar la situación de los cultivos en tiempo real, relevar variables de interés para la cadena, generar indicadores ambientales y económicos y confeccionar análisis de mercados».

Estos 10 datos que permiten dimensionar la estructura desarrollada por el DIA:

  • 110 Estaciones Meteorológicas componen la Red de la BCCBA.
  • 220 Colaboradores externos, que reportan desde su territorio.
  • 242.000 Kilómetros recorridos durante los recorridos a campo, relevando cultivos.
  • 690 Imágenes satelitales procesadas.
  • 600 Proyecciones de márgenes económicos para la provincia de Córdoba.
  • 278 Informes Agroeconómicos.
  • 321 Informes Agronómicos.
  • 690 Informes Agroclimáticos.
  • 23.800 Horas de trabajo de profesionales especializados por año.
  • 14.366 Llamados telefónicos a la Red de Colaboradores.

Por último, en el libro también expone «los principales datos y también las características más sutiles de la campaña agrícola 2016/17 en comparación con diez años de información previa».