Estos son los datos que aparecen en el último informe sobre Perspectivas climáticas de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) para el período que va entre 2 al 8 de junio.
Los especialistas de la BCBA afirmaron que habrá «un marco descenso térmico con riesgo de heladas, seguidos por el ascenso de la temperatura y precipitaciones sobre los extremos sudoeste y nordeste del área agrícola».
En el Panorama comentan que «continuará la entrada de una masa de aire cordillerano, que provocará un marcado descenso de la temperatura, en la mayor parte del área agrícola, con riesgo de heladas en gran parte de su extension».
Y destacan que el oeste y el centro del Paraguay, el extremo este del NOA, el oeste y el centro de la Región del Chaco, el noroeste de Santa Fe, el norte de Córdoba, el norte de Cuyo, el este de Buenos Aires, el sudeste del Uruguay y el sudeste del Paraguay, «registrarán temperaturas mínimas entre 5°C y 10°C, con leve riesgo de heladas localizadas».
Mientras que hacia el el este del NOA, la mayor parte de Cuyo, el este de la Región del Chaco, la Mesopotamia, mayor parte de la Región Pampeana, la mayor parte del Uruguay y el sudeste del Paraguay, «observarán temperaturas mínimas entre 0 y 5°C, con riesgo de heladas localizadas».
Y para el centro y el oeste del NOA, el centro y el oeste de Cuyo y el centro-oeste de Buenos Aires «observarán temperaturas mínimas inferiores a 0°C, con riesgo de heladas generales».
Luego, hacia mediados de esa etapa, desde la BCBA explicaron que «los vientos rotarán al sector norte, provocando un incremento de la temperatura por encima de lo normal en el norte del área agrícola, mientras que el centro y el sur seguirán bajo la influencia de los vientos polares».
En el desglose por zonas informaron que la mayor parte del Paraguay, el este de Salta y el norte de Formosa, «observarán temperaturas máximas superiores a 25°C, con focos con valores superiores en su porción noroeste».
En el este de Salta, la mayor parte de la Región del Chaco, el norte de la Mesopotamia, el norte de Santiago del Estero, el nordeste de Córdoba, el centro-oeste de Santa Fe, el sudeste del Paraguay y el extremo norte del Uruguay, «observarán temperaturas máximas entre 20°C y 25°C».
Respecto del centro del NOA, la mayor parte de Corrientes, de Santa Fe, el norte de la Región Pampeana, el este de Cuyo y la mayor parte del Uruguay, «observarán temperaturas máximas entre 15 y 20°C, con focos con valores inferiores».
Mientras que en el centro-este del NOA, el centro de Cuyo y la mayor parte de la Región Pampeana, «registrará temperaturas máximas entre 10°C y 15°C».
En el centro-oeste del NOA y el centro-oeste de Cuyo «observarán temperaturas máximas entre 5°C y 10°C».
Respecto de las perspectivas de lluvias afirmaron que el período «comenzará con el paso de un frente con actividad muy irregular, que producirá precipitaciones abundantes sobre los extremos sudoeste y nordeste del área agrícola, mientras que la mayor parte de su extensión recibirá valores escasos».
Y añadieron, en las estimaciones por regiones, que «un foco con precipitaciones de variada intensidad (10mm más de 100 mm)», abarcará la mayor parte del área agrícola paraguaya, el extremo nordeste de la Región del Chaco, la mayor parte de Misiones, la mayor parte de Corrientes, el extremo norte de Entre Ríos y la mayor parte del Uruguay.
Respecto de la Cordillera Sur, «experimentarán precipitaciones moderadas a abundantes (10mm a 50 mm)», que extenderán su acción hacia Cuyo y el oeste de la Región Pampeana.
Y finalmente, para la mayor parte del NOA, la Región del Chaco, la mayor parte de la Región Pampeana, la mayor parte de la Mesopotamia, el extremo sudoeste del Paraguay y la República Oriental del Uruguay, «observarán precipitaciones escasas intermitentes (menos de 10 mm)».
Deja tu comentario