Son los datos del equipos de la DIyEE (Dirección de Informaciones y Estudios Económicos) de la Bolsa de Comercio de Rosario: «Con una proyección de 37 MHas para sembrar en el 2018/19, la inversión del productor para cubrir la implantación de esa superficie rondaría los USD 10.100 M. ¿A través de quién o de qué instrumentos se financiaría el productor?; ésa es la pregunta por responder y que se analiza en este texto. Con condiciones climáticas normales, rendimientos de tendencia y sin inconvenientes, se podría estar ante un valor bruto de producción equivalente a USD 25.500 M a los precios a cosecha vigentes en el presente y un ingreso por exportaciones cercano a USD 26.400 M».
Y, entre otras cosas agregan: «Las expectativas están firmemente puestas en el próximo ciclo esperando dejar atrás una campaña 2017/18 que arrojó un saldo muy negativo para la producción primaria argentina. A la peor sequía en 50 años, le siguió un período de lluvias intensas y extendidas en plena época de cosecha, lo que determinó una producción no mayor a 100 MTns, cuando inicialmente se proyectaban 130 MTns».
Aquí está el informe completo:
Perspectivas y Estimaciones de Inversión para el Agro Argentino – Campaña 18-19
Deja tu comentario