Lo anunció el ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, ante la Federación Económica de Tucumán (FET). Se trata de fondos destinados a obras viales, ferroviarias y nuevas mejoras en el aeropuerto que ya comenzaron con la ya inaugurada ampliación de la pista comercial.
Detalló además las nuevas conexiones aéreas para la provincia, que ahora tiene 8 nuevas conexiones nacionales y 2 internacionales; lo que representa un gran impacto para la conectividad y la actividad económica y turística en la provincia.
“Hay una visión federal y multimodal en todo lo que hacemos, en la que todos los modos deben funcionar adecuada y coordinadamente: cada medio de transporte para cada distancia, y para cada producto. Esto tenemos que hacerlo con transparencia y con integridad, y cada peso tiene que ir a la obra: es una cuestión de blanco y negro. La única forma de sacar adelante a la Argentina es que gastemos bien el dinero público, sin corrupción y priorizando debidamente”, afirmó Dietrich.
Acompañaron a Dietrich en su visita a Tucumán el titular de la Unidad Plan Belgrano, José Cano, el responsable de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), Juan Irigoin, el presidente de Intercargo, Luis Pintos, y el Coordinador de Planeamiento y Gestión de la Infraestructura Vial, Eduardo Plasencia.
Luego de la presentación en la FET, Dietrich mantuvo una reunión en la sede de la Gobernación tucumana con el Gobernador, Juan Luis Manzur.
El plan de obras incluye:
- En el aeropuerto de Tucumán, con una inversión de $ 1.400 M, se reconstruirá la pista, se construirá una nueva plataforma comercial y calles de rodaje y se remodelará la terminal de pasajeros, con una nueva torre de control, estacionamiento y accesos.
- En materia vial se está avanzando en la circunvalación a la ciudad de Tucumán, sobre la RN 9; recientemente fue inaugurado un tramo de la RN 38, que había quedado inconcluso desde hace 10 años, y se están repavimentando 700 kilómetros de rutas en Tucumán. Además se está transformando el corredor de la RN 9 y 34, que hará más segura la circulación de camiones y vehículos pesados a través de este corredor productivo que une el NOA con el centro del país.
- En materia ferroviaria, ya está en marcha la renovación de más de 500 kilómetros de vías sobre un total de 1600 del Belgrano Cargas, la línea ferroviaria de cargas que une el NOA con los puertos de Rosario, y que será rehabilitada para triplicar la cantidad de cargas transportadas. Las obras comenzaron en Chaco y Santiago del Estero, y están previstas para Tucumán en una tercera etapa.
Deja tu comentario