Más de 1.500 explotaciones de almendro podrían reducir a la mitad los gastos directos en el cultivo, de € 229,31 a € 112,71 gracias a las cubiertas vegetales.

Así lo refleja el estudio «Eficiencia Medio Ambiental y Económica del Cultivo de Almendro en Secano (GC-EMAECAS)» presentado por Agrocultivate. El proyecto se ha llevado a cabo en dos zonas semiáridas representativas de los secanos de Aragón: Sierra Luna (Zaragoza) e Híjar (Teruel) pero, los resultados obtenidos en estos ensayos se pueden extrapolar a todas las explotaciones de almendra ubicadas en condiciones áridas y semiáridas de Aragón.

La superficie total ocupada por el cultivo del almendro en Aragón es de 66.700 hectáreas (datos para el año 2017), que significa un 31% del total de su superficie ocupada por cultivos leñosos.

Además, y según informa El Diario.es, además, las cubiertas vegetales en el cultivo del almendro pueden aumentar el contenido de humedad en el suelo hasta un 2%, algo que es muy beneficioso para el cultivo de la almendra, sobre todo en zonas áridas o semiáridas y puede aumentar el carbono retenido en el suelo y por lo tanto frenar el cambio climático.

Por otra parte, el estudio ha desvelado que picar los restos vegetales en el cultivo del almendro (foto) puede aumentar la cantidad de minerales disponibles en el suelo hasta en un 20%.

Las actividades del proyecto se han puesto en conocimiento de instituciones y centros interesados, tales como: el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco, el Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Aragón, los institutos de formación profesional agropecuaria, la Fundación Circe y sindicatos y agrupaciones de agricultores.

2020-10-18T15:51:33+00:00

Compartir esta noticia en las redes sociales >

Deja tu comentario

Ir a Arriba