La Gobernadora María Eugenia Vidal estuvo en el Centro Pioneer de esa localidad bonaerense, donde casi 30 personas se encuentran evacuadas por la crecida del agua.

Según informaron desde la administración bonaerense, consigna el portal Infocielo, el gobierno desplegó un amplio operativo de asistencia en los municipios afectados por las inundaciones mientras que funcionarios provinciales recorrieron las zonas damnificadas.

Al recorrer la Ruta Nº 188, Sarquís indicó que «la gobernadora María Eugenia Vidal y todos los que formamos parte de su equipo estamos acompañando a cada productor y a cada vecino de la provincia de Buenos Aires, poniendo el hombro y dando la mejor respuesta inmediata a quienes hayan resultado afectados por los excesos de lluvias. Se esperan cinco días con buen clima que serán claves para descomprimir la situación».

En cuanto a la ayuda brindada a la zonas afectadas, desde la Gobernación sostienen que desde hace un año, el Ejecutivo provincial “se encuentra en estado de asistencia permanente en General Villegas a través de la Dirección Provincial de Gestión de Riesgo y Emergencias, que unifica y coordina la ayuda enviada por distintos ministerios y organismos”.

En este sentido, el Ministerio de Desarrollo Social provincial envió a la zona de General Villegas y a otros partidos afectados por las inundaciones –como General Pueyrredón, General Alvarado, Miramar y Junín- un total de 450 colchones, 450 almohadas, 450 frazadas, 5.000 kilos de alimentos, 350 kilos de leche en polvo, 4 pallets de agua mineral, 150 pares de botas, 440 chapas, 480 tirantes y un centenar de artículos de limpieza.

Por su parte, el Banco Provincia abrió una línea de créditos para los damnificados con las siguientes características:

  •  $ 100 M hasta $ 1,5 M por productor, con un plazo de devolución de 36 meses (6 de gracia) y tasa fija del 12%.
  • $ 200 M hasta $ 500.000 por productor con un plazo de devolución de hasta 36 meses (12 de gracia) y una tasa final del 12% subsidiada por el Ministerio de Agroindustria nacional, a través de convenio.
  • $ 100 M del CFI: Mil créditos de hasta $ 100.000 a tasa 0 y con un plazo de devolución de 48 meses (12 de gracia).
  • $ 15 M del Ministerio de Agroindustria Provincial para alambres, alimentos balanceado y forrajes.
  • $ 45 M del FONEDA.

La Provincia lleva otorgados este año préstamos por $ 225 M a los productores afectados por fenómenos naturales en los municipios de Pergamino, San Nicolás, Arrecifes y Salto.

Por último, desde el área de Gestión de Riesgos y Emergencias de la provincia se realizaron tareas de alcantarillado y levantamiento de terraplenes para minimizar la acción del agua, en especial la que se desborda desde Córdoba, que también perjudicó los distritos de Florentino Ameghino, Carlos Tejedor y General Pinto.

En esa zona, se mantiene el trabajo de camiones Unimog del Ejército Argentino, vehículos 4×4, botes y equipos de atención sanitaria del SiES.

Por su parte, se instalaron 14 bombas piva en las localidades de Elordi, Charlone, Piedritas y Santa Regina; en tanto que en Emilio Bunge se colocaron dos bombas autopropulsadas.

Por otra parte, la zona se encuentra en Emergencia Agropecuaria hasta junio. La solicitud fue entonces aprobada por la Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario (Cedaba).