Según informó el Ministerio de Transporte de la Nación en el marco de la nueva Red de Accesos a Bahía Blanca, comenzaron los trabajos sobre 60 kilómetros de la RN 33 -entre Bahía Blanca y Tornquist- para transformarla en autopista.

“Esta autopista forma parte de la infraestructura que necesitamos para potenciar el puerto mejorando la salida de nuestra producción al mundo. Estamos comenzando con la nueva Red de Accesos a Bahía Blanca, haciendo las obras que nuestro país necesita para crecer”, Guillermo Dietrich, ministro de Transporte.

Se trata de la primera obra en comenzar de la nueva Red de Accesos a Bahía Blanca que llevará adelante el Ministerio de Transporte a Través de Vialidad Nacional. La nueva autopista sobre la RN 33 demandará una inversión nacional de $ 1.400 M y agilizarán el tránsito en un tramo clave hacia uno de los puertos más importantes de la Argentina y por donde circulan unos 4.000 vehículos diariamente.

Los primeros trabajos que se están realizando, movimientos de suelo y alcantarillas, corresponden al trayecto que va del kilómetro 8,65 en Bahía Blanca hasta el 41, en Estancia Don Enrique. El proyecto, con un plazo de 24 meses, prevé cuatro carriles con banquinas externas e internas pavimentadas, con colectoras en ambos lados, así como la instalación de puentes.

La obra se ubica en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires e interviene un corredor estratégico que permite vincular los puertos de Rosario y Bahía Blanca. La RN 33 sirve de comunicación a las localidades de Tres Picos, Tornquist, Dufaur, Saavedra, Pigüé y Guaminí, entre otras, y es una importante ruta turística.

“Los trabajos en la RN 33 son un primer paso hacia la reconfiguración de una de las zonas más importantes para la producción agrícola y la actividad petroquímica nacional. No sólo reducirá los costos logísticos del transporte cerealero, además aportará condiciones de seguridad para los vecinos”, aseguró Javier Iguacel, administrador general de Vialidad Nacional.

Para eso, se transformarán cinco rutas nacionales. En la RN 3 se construirá una autopista de 138 kilómetros, desde Coronel Dorrego hasta el empalme con la RN 22, con dos carriles por sentido de circulación, banquinas, cruces elevados y colectoras. Además de la autopista iniciada hoy, sobre la RN 33 se ejecutará una ruta segura desde Tornquist hasta Rufino (si se cuenta que desde allí se construirá una autopista hasta Rosario, el alcance de los beneficios es todavía más ambicioso). En la RN 229, se dispondrán 12 kilómetros de autopista desde el cruce con la RN 3 hasta la localidad de Punta Alta.

Por su parte, en la RN 252, se realizarán 10 kilómetros de autopista en el acceso a los puertos Galván e Ingeniero White, donde se concentra gran parte de las exportaciones de la producción agroganadera de la región. Finalmente, se transformará en una ruta segura la RN 22 hasta Chichinales (Río Negro), con caminos más amplios, banquinas pavimentadas, una tercera vía de sobrepaso y material reflectivo.