El ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, confirmó el incremento de superficie sembrada con trigo y maíz en el ciclo agrícola 2016/2017 «promoviendo así una rotación de cultivos necesaria para preservar los suelos, que son el principal recurso para la producción».
Y puntualizó que entre las inversiones realizadas por los productores, se destacan mejores variedades de híbridos y más fertilizantes; donde se incorporó un 64% más de nitrógeno y 50% más de fósforo.
Los relevamientos de la Secretaría de Agricultura de Ganadería y Pesca, a través de la Subsecretaría de Agricultura, muestran un aumento del 18.3% del área destinada a trigo y del 5.5% a maíz, que compensan el retroceso del 2.9% previsto para la siembra de soja en el actual ciclo 2016/17, en la cual se estima una cosecha total de 130 MTns.
Por ende, de acuerdo con esos datos se recolectarán 14 MTns de trigo; 44,5 M de maíz; y 56 M de soja.
A su vez, el subsecretario de Agricultura, Luis Urriza, adelantó que se incorporará «una estimación de la producción forrajera que servirá mucho a nivel país», al aclarar que «en el caso del maíz, se incluye el que se utiliza para consumo, mientras que otras fuentes sólo miden el comercial».
Más exportaciones
Las exportaciones de trigo desde el puerto de Bahía Blanca crecieron 137.3% durante el primer semestre del año, al pasar de 737.256 Tns embarcadas en los primeros seis meses del año pasado, a 1.749.597 Tns entre enero y junio de este año.
Así esa terminal portuaria, que aumentó su participación en el total de los embarques de granos del país, del 14.5% al 18.7% en los primeros seis meses del año en comparación con igual período del año anterior.
Desde allí, se exportaron 4.747.280 Tns durante el período señalado de 2016, contra 3.101.819 Tns de igual etapa del año pasado; tal como puede observarse en el cuadro.
Deja tu comentario